Ir al contenido

Sobre nosotros

Un trabajo único y personalizado

En Bianca Stella, cada niño o niña es considerado como ser único. El niño y la niña en Bianca Stella es investigador y co-constructor de sus aprendizajes, realizando sus exploraciones y experiencias a través del hacer con sus manos.

Nos inspiraremos en distintas metodologías, especialmente la filosofía Reggio Emilia. Nuestros talleres, distintos ambientes y materiales invitan a los/as niños/as a explorar mientras descubren, a través de sus manos, sentidos y emociones, el mundo que les rodea.

El niñ@ en Bianca Stella

  • Explora y descubre a través de sus sentidos.
  • Investiga en la compañía de sus pares y adultos.
  • Integra de a poco sus emociones.
  • Expresa lo que piensa.
  • Es escuchado respetuosamente.
  • Construye y representa sus ideas.
  • Es ciudadano activo y pensante.
  • Hace visible sus teorías e investigaciones.
  • Dialoga con sus pares y adultos.
  • Es consciente y respetuoso.
  • Descubre a travès de sus sentidos el mundo que les rodea.
  • Es feliz!!!

Nuestro Equipo

  • Es respetuoso/a con el niño/a.
  • Entrega amor y contención.
  • Investiga junto al niño/a.
  • Da espacio para el juego y la tranquilidad.
  • Ofrece espacios para la creatividad y exploración.
  • Dialoga y reflexiona junto a los niños/as.
  • Promueve el cuidado y respeto por la naturaleza y las personas.
  • Planifica el espacio y materiales en base a los intereses y necesidades de los niños/as.
  • Realiza transiciones inspiradas del mindfullness, yoga y musicoterapia.
  • Prepara siempre espacios con provocaciones que llaman al asombro y la exploración.
  • Reflexiona constantemente para poder acompañar de la mejor manera a la primera infancia.

Nuestros Pilares

  • Respeto y amor hacia cada niño y niña. 
  • Amor y cuidado por la naturaleza.
  • Espacio seguro y estimulante: tercer educador.
  • El adulto investiga junto al niño/a.
  • Explorar y descubrir a través de sus sentidos.
  • Construir y representar de manera creativa.
  • Desarrollar sus habilidades sociales y emocionales.
  • Valorar y respetar sus emociones.
  • Adquirir herramientas para la meditación, respiración y calma.
  • Fortalecer su amor propio, autoconocimiento, confianza y autorregulación.

Un trabajo único y personalizado

En Bianca Stella, cada niño o niña es considerado como ser único. El niño y la niña en Bianca Stella es investigador y co-constructor de sus aprendizajes, realizando sus exploraciones y experiencias a través del hacer con sus manos.

Nos inspiraremos en distintas metodologías, especialmente en la filosofía Reggio Emilia. Nuestra jornada, basada en talleres, distintos ambientes y materiales, invitan a los/as niños/as a explorar mientras descubren, a través de sus manos, sentidos y emociones, el mundo que les rodea.

En Bianca Stella, lo más importante para nosotras es entregar a cada niño y niña las herramientas necesarias para toda su vida. Queremos que se quieran a sí mismos, que valoren y reconozcan lo que los hace únicos y diferentes. Los alentamos a construir una autoestima sólida, sabiendo que son capaces de alcanzar todo lo que se propongan. Día a día, les proponemos desafíos y les brindamos palabras que construyan realidades positivas, fortaleciendo su autonomía y su propia identidad.





El niñ@ en Bianca Stella

  • Explora y descubre a través de sus sentidos.
  • Investiga en la compañía de sus pares y adultos.
  • Integra de a poco sus emociones.
  • Expresa lo que piensa.
  • Es escuchado respetuosamente.
  • Construye y representa sus ideas.
  • Es ciudadano activo y pensante.
  • Hace visible sus teorías e investigaciones.
  • Dialoga con sus pares y adultos.
  • Es consciente y respetuoso.
  • Descubre a travès de sus sentidos el mundo que les rodea.
  • Es feliz!!!

Nuestros Pilares

  • Respeto y amor hacia cada niño y niña. 
  • Amor y cuidado por la naturaleza.
  • Espacio seguro y estimulante: tercer educador.
  • El adulto investiga junto al niño/a.
  • Explorar y descubrir a través de sus sentidos.
  • Construir y representar de manera creativa.
  • Desarrollar sus habilidades sociales y emocionales.
  • Valorar y respetar sus emociones.
  • Adquirir herramientas para la meditación, respiración y calma.
  • Fortalecer su amor propio, autoconocimiento, confianza y autorregulación.

Educación Emocional

Cuando los niños pequeños tienen una experiencia educacional positiva y una relación sensible con sus maestros, desarrollan una mejor autorregulación emocional, tienen mejores habilidades sociales en sus relaciones con otros adultos y niños (Jenning & DiPrete, 2010; Skibbe, McDonald, Morrison, & Jewkes, 2011), mejor comportamiento y mejor desempeño académico (Howes & Smith, 1995; Pianta et al.,1995).

Nuestro Equipo

  • Es respetuoso/a con el niño/a.
  • Entrega amor y contención.
  • Investiga junto al niño/a.
  • Da espacio para el juego y la tranquilidad.
  • Ofrece espacios para la creatividad y exploración.
  • Dialoga y reflexiona junto a los niños/as.
  • Promueve el cuidado y respeto por la naturaleza y las personas.
  • Planifica el espacio y materiales en base a los intereses y necesidades de los niños/as.
  • Realiza transiciones inspiradas del mindfullness, yoga y musicoterapia.
  • Prepara siempre espacios con provocaciones que llaman al asombro y la exploración.
  • Reflexiona constantemente para poder acompañar de la mejor manera a la primera infancia.


“Una escuela debe ser un lugar para todos los niños, no basada en la idea de que todos son iguales, sino que todos son diferentes”.

Loris Malaguzzi